El Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor y la Fundación VIHDA formalizaron, mediante un convenio cooperación, el trabajo en conjunto que se viene realizando como parte del programa de Prevención de Transmisión Vertical del VIH.
- Última actualización el 15 Mayo 2009
- Visto: 1396
El día 15 de mayo del presente año, se formalizó mediante un instrumento documentado el trabajo conjunto realizado por Fundación VIHDA y el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, mediante el cual se oficializa y se funda en bases firmes para el futuro, el trabajo como parte del programa de Prevención de Transmisión Vertical del VIH.
Firmaron dicho convenio los directivos de la Junta de Beneficencia y del hospital E.C. Sotomayor y como contraparte los directivos de Fundación VIHDA.
En el 2006 Fundación VIHDA inició su trabajo en la Maternidad Sotomayor con asistencia en:
• Consejería pre-prueba y post-prueba a las pacientes del control prenatal de consulta externa.
• Toma de muestras para realizar la prueba de VIH a las mujeres embarazadas.
• Entrega de folletería a las pacientes.
• Reproducción de videos educativos permanente en la sala de espera de la consulta externa.
Durante el 2007 y 2008, el programa ha logrado un 95% de cobertura de las usuarias de la Maternidad y concientizando a 87% de las pacientes consultadas del riesgo de adquirir VIH/SIDA.
Las madres embarazadas y el neonato que siguen un tratamiento antiretroviral reducen drásticamente los casos de transmisión de VIH de madre a hijo. De esta forma trabajando en conjunto hemos logrado reducir la tasa de transmisión vertical a menos del 1% .
Actualmente se han incrementado nuevos servicios dentro de la Maternidad Sotomayor hasta incluir:
• Atención psicológica a pacientes en hospitalización.
• Atención emergente a pacientes detectadas al momento de la admisión.
• Seguimiento (en Consulta Externa del recién nacido) al grupo familiar para reforzar la adherencia al tratamiento luego del alta de la Maternidad y su derivación a la casa de salud correspondiente (Hosp. Guayaquil / Hosp. Infectología)
• Talleres periódicos de actualización y sensibilización al personal médico.
• Toma de muestras para cargas virales a madre e hijo
• Ampliar nuestra oficina dentro de la Maternidad para brindar una mejor consejería pre y post prueba.
Durante el año 2008 el 100% de los niños del programa de transmisión vertical nacieron sanos y sin VIH gracias a la detección temprana y al tratamiento de sus madres.